The Hunger Games: Catching Fire. Dirigida por Francis Lawrence. Guión de Simon Beaufoy y Michael Arndt. Producida pot Nina Jacobson y Jon Kilik. Música: James Newton Howard. Cinematografía: Jo Willems. Montaje: Allan Edward Bell. Con Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Woody Harrelson, Liam Hemsworth, Phillip Seymour Hoffman, Lenny Kravitz, Stanley Tucci, Jena Malone, Jeffrey Wright, Donald Sutherland. EEUU, 2013. Estreno.
Bien arrimadita a la sombra del libro bestseller de Suzanne Collins, así es esta propuesta del director Francis Lawrence, al que le conocía sólo dos filmes bastante aceptables (Constantine, 2005, cómic de lo mil diablos; y Soy Leyenda, 2007, remake de un remake).Digo "bien arrimadita" porque Lawrence no se arriesga a tontear. Se va al libro y así, dictadito, con buena letra, va desgranando la historia de la distopia conocida por millones de fans en el mundo.
Y es conocida por los fans la trama: Katniss, vencedora de la últma edición de los crueles Juegos del Hambre, es abordada por el Presidente, quien se siente amenazado por lo potenciales efectos al status quo que representa la figura de la chica. Aquí cabía desarrollar una idea bastante buena: los tentáculos del poder y los medios de comunicación que tratan de manejar a las masas por intereses creados, pero ¡ay!, se les escapó la oportunidad. Se inclinan más por el conflicto amoroso que las condiciones impuestas le provocan a la protagonista, en un culebrón que nunca terminé de digerir del todo.
Como las voces revolucionarias son cada vez más difíciles de callar, el Capitolio toma medidas cada vez más extremas, culminando en una fórmula mágica para acabar con Katniss: cambiar las reglas del juego para obligarla a-adivinaron- volver a los Juegos del Hambre.
Este filme, formalmene hablando, tiene cualidades buenas, e incluso exquisitas. El vestuario futurista, intencionadaremente kistch y exagerado para recalcar la decadencia de una clase rica absurda, en clara contraposición de los andrajos de los distritos pobres y las minorías ajenas a la capital. Lo mejor a mi gusto es la dirección artística: haber logrado los escenarios mostrados (especialmente, la Arena) es una flor en el ojal, ayudado eso sí por acertada parafernalia generada por ordenador. Lástima por la música de James Newton Howard. En cuatro palabras: ni fu, ni fa.
La película se deja ver, y la fanaticada de Los Juegos del Hambre darán viva fé de ello. Me queda claro, es una obra de transición para el esperado desenlace que se originará de la tercera novela, SINSAJO, y que ya anunciaron -¡sorpresa!- que se hará en dos entregas. Pero el dinero no tiene que ver con esto. Cómo creen.
Calificación: ***
*****Excelente
****Muy Buena
***Buena
**Regular
*Mala
0 Muy mala
00 Pésima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario